viernes, 27 de mayo de 2022

Crioterapia cutánea

Es un tratamiento mínimamente invasivo para eliminar determinadas lesiones cutáneas superficiales mediante crionización.

Consiste en la aplicación de nitrógeno líquido (a -196ºC) mediante un sistema de spray pulverizado (fig.) o un hisopo impregnado que, administrado sobre la lesión, provoca la congelación y destrucción de las células afectadas sin perjudicar el tejido sano que la circunda.

APLICACIONES

La crioterapia se puede emplear para:

  • Extirpar verrugas (sobre todo).
  • Destruir lesiones cutáneas precancerosas (queratosis actínicas o solares).
  • Tratar algunos cánceres cutáneos. Poco frecuente, ya que la piel tratada se destruye haciendo imposible una biopsia de la lesión


POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

  • Dolor local
  • Formación de ampollas
  • Infección
  • Úlceras
  • Cicatrices, especialmente si la congelación fue prolongada o resultaron afectadas capas profundas de la piel.
  • Hiperpigmentación de la zona tratada


CONSIDERACIONES

  • Después de la sesión, se suele formar una costra que debe desprenderse antes de tres semanas.
  • A menudo, la zona tratada presentará un eritema después del procedimiento y puede formarse una pequeña flictena al cabo de unas horas.
  • El paciente puede sentir dolor durante los primeros días.
  • La zona debe lavarse con suero fisiológico dos veces/día y aplicar un antiséptico. Solo se usará un apósito si la zona tratada roza contra la ropa.
  • La mayoría de las veces, se necesitará más de una sesión.
  • El paciente, debe consultar con su médico si aparecen signos de infección (como enrojecimiento o pus) o la lesión no desaparece tras dos semanas del tratamiento.
  • La crioterapia no erradica el virus, por lo que las recidivas suelen ser frecuentes
 

jueves, 19 de mayo de 2022

La viruela del mono (B04)

Enfermedad causada por el virus del mismo nombre, con una estructura similar al virus de la viruela y que provoca una enfermedad parecida pero, usualmente, más leve.

Al igual que el virus de la viruela, el de la viruela del mono pertenece al grupo de los Orthopoxvirus. A pesar de su nombre, los primates no son los reservorios del virus; se sospecha de roedores que viven en las selvas tropicales de África central y occidental (R.D. del Congo, Sierra Leona, Liberia, República Centroafricana y Nigeria), donde aparece esporádicamente provocando brotes epidémicos.

TRANSMISIÓN

  1. Zoonosis. Se transmite al hombre de los animales a través de líquidos corporales (gotas de saliva o contacto con exudados de heridas).
  2. Transmisión entre humanos por contacto prolongado en gotas grandes de saliva.
  3. Vía vertical durante el embarazo.


SIGNOS Y SÍNTOMAS

La viruela del mono cursa con unas lesiones cutáneas semejantes a las de la viruela (vesículas que dan lugar a costras), aunque suelen manifestarse en brotes y son más frecuentes las adenopatías. No son raras las sobreinfecciones bacterianas de las lesiones.

Otros síntomas casi siempre presentes son: cefalea, fiebre, dolor muscular, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos.


DIAGNÓSTICO

La diferencia clínica entre la viruela del mono, la viruela y la varicela (un herpesvirus, no un poxvirus), puede ser difícil. El diagnóstico de la viruela del mono se lleva a cabo mediante las siguientes pruebas:

  • PCR (reacción en cadena de la polimeasa).
  • Inmunohistoquímica.
  • Microscopia electrónica.


TRATAMIENTO

No existe un tratamiento etiológico, aunque sí sintomático para el dolor y la fiebre.

Los fármacos potencialmente útiles incluyen antivirales como tecovirimat, cidofovir y brincidofovir. Estos fármacos tienen actividad in vitro y en modelos experimentales, pero ninguno de ellos ha sido usado en áreas endémicas.

PREVENCIÓN

La vacuna Jynneos® fue autorizada por la FDA en 2019 para la viruela y la viruela del mono y está basada en estudios sobre datos de inmunogenicidad y eficacia en animales.

Datos recopilados en el continente africano sugieren que la vacuna antivariólica tiene, al menos, un 85% de eficacia en la prevención de la viruela del mono, ya que ambos virus están estrechamente relacionados.

El Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) está evaluando la vacunación sistemática a personas en riesgo de exposición ocupacional a ortopoxvirus.

La vacuna no está a disposición del público.

 

Post relacionados...

Y para saber más...

domingo, 8 de mayo de 2022

Vacunas contra el rotavirus

Las infecciones víricas del tracto gastrointestinal (gastroenteritis víricas agudas) son una de las enfermedades más frecuentes en los primeros meses de vida. Se calcula que el 80% de los niños menores de 1 año entran en contacto con el virus y el porcentaje se eleva al 100% a los 5 años.

Las gastroenteritis agudas son causadas en su mayoría por el rotavirus, por lo que estas infecciones:

  • Son autolimitadas
  • Muy contagiosas
  • No responden a antibióticos
  • Conllevan gran riesgo de deshidratación (s.t. lactantes).
 
La TRANSMISIÓN se produce por:
  • Ingestión de agua o comida contaminada por heces.
  • Mediante el contacto con superficies de objetos contaminados.
  • Vía fecal-oral de una persona a otra.

La enfermedad se contagia hasta una semana después de que acaben los síntomas y la inmunización activa tras la vacunación o tras cursar la enfermedad, no es de por vida.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El periodo de incubación es de unos 2 días hasta la aparición de los primeros síntomas, que duran de 3 a 8 días:

  • Vómitos frecuentes
  • Diarreas intensas y líquidas (hasta 20 deposiciones/día).
  • Dolor abdominal
  • Anorexia
  • Fiebre
  • Deshidratación en casos graves
 
TRATAMIENTO

Exclusivamente sintomático: rehidratación (vía oral o intravenosa), analgésicos y antitérmicos.

 
V A C U N A S

Actualmente existen dos vacunas fabricadas con virus vivos atenuados y de administración por vía oral.

Ambas se pueden administrar a partir de la 6º semana de vida y deben tener, al menos, 4 semanas de intervalo entre dosis:

  1. RV5 (RotaTeq®). Vacuna pentavalente recombinante humana-bovina. Se administra en 3 dosis y la pauta debe completarse antes de la 32º semana de vida. Indicada en alérgicos al látex.
  2. RV1 (RotaRix®). Vacuna humana atenuada. Dos dosis antes de las 24 semanas.

Aunque ambas de administración por V.O., debe hacerse por personal sanitario y en centros habilitados, ya que, como cualquier vacuna pueden producir reacciones alérgicas. Además:

  • Si se vomitase o se escupiese, no es preciso repetirla.
  • Pueden administrarse junto a otras en el mismo acto vacunal, siempre que no sean de virus vivos atenuados.
  • No mezclar ambas marcas para completar la pauta.
  • Las dos vacunas pueden usarse en prematuros
  • Los lactantes con problemas inmunitarios, deben consultar con su pediatra

La transmisión en heces del rotavirus persiste durante 7 días tras cursar la enfermedad o vacunarse, por lo que:

  • Los padres de lactantes vacunados, extremarán las medidas de higiene para cambiar los pañales durante una semana tras la primera dosis.
  • Las personas inmunodeprimidas, deben evitar el contacto estrecho durante un mes con niños que hayan recibido la vacuna.

PARA SABER MÁS ...

  1. Centers of desease control and prevention
  2. AEP. Asociacion Española de Pediatria
  3. AEMPS. Fichas técnicas Rotateq y Rotarix

 Post relacionado: Clasificación de las vacunas