lunes, 19 de diciembre de 2016

Conservación y transporte de las vacunas. Consejos a los padres


Las vacunas recomendadas por los pediatras pero no financiadas por el sistema de salud, deben ser cuidadosamente conservadas y transportadas desde que se compran en la farmacia hasta el centro sanitario donde serán administradas, ya que cualquier manipulación inadecuada puede ocasionar una pérdida de eficacia.

Algunos consejos a los padres para su correcta conservación y transporte:

  • Mantener la cadena de frío. Lo mejor es comprar la vacuna de camino al centro sanitario justo antes de su administración. Para ello, reservarla previamente en la farmacia.
  • Adquirir sólo la dosis a administrar.
  • Si la distancia a recorrer lleva más de una hora, la vacuna debe transportarse en una nevera isotérmica. Evitar el contacto de la misma con las paredes del recipiente, separándola con cartones.
  • Si se lleva a casa, guardarla inmediatamente en la nevera. Colocarla en un estante central y separarla de las paredes. Nunca ponerla en los cajones de la puerta ni, por supuesto, en el congelador.
  • La temperatura en el interior del frigorífico debe estar entre +2 y +8 ºC.
  • No administrar la vacuna fría. Sacarla de la nevera 1/2 hora antes de aplicarla.
  • Protegerla de la luz, ya que algunas son fotosensibles. Lo mejor es conservarla en su propia caja.
  • Comprobar la fecha de caducidad. Indica el año y mes finales de su periodo de validez. Por ejemplo, una vacuna que caduque en el mes de mayo, debe desecharse el 1 de junio de ese mismo año.


Fuente principal: Comité asesor de vacunas. AEP

sábado, 10 de diciembre de 2016

Modelos matemáticos epidemiológicos


Son herramientas matemáticas para predecir el patrón de contagio de enfermedades infecciosas a poblaciones susceptibles. Algunos de los modelos más usados son:

EL MODELO S.I.R.

En 1927, Kenmack y McKendrick crearon este modelo que considera sólo tres clases de individuos en el patrón de contagio de una enfermedad (de donde proviene su nombre):

  • S(t): individuos susceptibles. Es decir, aquellos que no han enfermado anteriormente y que, por tanto, pueden resultar infectados al entrar en contacto con el patógeno.
  • I(t): individuos infectados en condiciones de transmitir la enfermedad a los individuos del grupo anterior.
  • R(t): representa a los individuos recuperados de la enfermedad en cuestion. Estos sujetos ya no están en condiciones ni de enfermar nuevamente, ni de transmitir la enfermedad.
El conjunto de todos los sujetos, sería: N=S(t)+I(t)+R(t), y su flujo: S - I - R.

MODELO S.I.R. CON NACIMIENTOS Y MUERTES

Este es una ampliación del modelo anterior que contempla los nacimientos a lo largo de un período de tiempo t, de forma que hay una constante incorporación de sujetos susceptibles a la enfermedad.


Del mismo modo, algunos individuos mueren (bien por la propia enfermedad o por muerte natural), por lo que dejan de formar parte del grupo S.

MODELO S.I.R.S.

Extensión del modelo SIR, pero donde los individuos recobrados pueden perder la inmunidad y volver a formar parte del grupo S (susceptibles). S - I - R - S.


MODELO S.E.I.S.

Considera los individuos E (exposed) como una nueva clase. Es decir, aquellos que portan la enfermedad pero, que al estar en período de incubación, no presentan síntomas ni están en condiciones de contagiar la enfermedad. También supone que un individuo que ha enfermado, nunca obtiene inmunidad. S - E - I - S.


MOD. S.E.I.R.


Derivado del modelo anterior, pero agrega la población de pacientes recuperados. O sea, cada grupo es mutuamente excluyente y la suma de todos es la población total: N=S(t)+E(t)+I(t)+R(t). Sigue el flujo S - E - I - R.

MODELO M.S.I.R.

Incorpora a los individuos M: sujetos con inmunidad pasiva que, tras cierto tiempo, la pierden y pasan a ser portadores. M - S - I - R.


(*) Tener en cuenta que los modelos anteriores, están ideados para predecir el patrón de contagio en poblaciones grandes, por lo que el margen de error en poblaciones pequeñas puede ser muy grande.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Seguridad y autoprotección. Manipulación de cargas e higiene postural


Conocer los procedimientos adecuados en la manipulación de cargas previene la aparición de problemas osteomusculares y accidentes laborales.


Vamos a recordar las principales recomendaciones para evitar sobresfuerzos a la hora de manejar pacientes:
  • Separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro.
  • Doblar las piernas manteniendo la espalda recta. Nunca arquearla.
  • Utilizar los músculos de las piernas para levantarse.
  • Manipular las cargas cerca del tronco.
  • No levantar pesos por encima de la cintura en un solo movimiento.
  • Evitar realizar movimientos de torsión o flexión del torso cuando se soporta una carga.
  • Tampoco efectuar giros.
  • Apoyar la carga para cambiar el agarre si fuese necesario.
  • Solicitar ayuda si el peso de la carga es excesivo.
  • Usar la vestimenta, calzado y equipo adecuados.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Recomendaciones para la ventilación con balón resucitador manual o ambú


El balón resucitador, también conocido como ambú (del inglés Airway Mask Bag Unit), es un dispositivo manual de ventilación a presión positiva para pacientes que no respiran o que no lo hacen de forma adecuada. Para ventilar correctamente, estas son algunas de las recomendaciones que debemos seguir:

  • Un volumen corriente excesivo puede causar volu-barotrauma, distensión gástrica, vómitos y broncoaspiración. Tomar como volumen corriente el aire necesario para elevar visiblemente ambos hemitórax. O sea, un Vc entre 7 y 9 ml por kg (del peso ideal del paciente).
  • Usar balones de 250 ml en lactantes, de 500 ml en niños de hasta 8 años de edad y de 1500 ml para adultos.
  • Las ventilaciones no deben ser bruscas (cada ventilación durará entre uno y dos segundos).
  • Los balones pediátricos suelen tener una válvula por donde desborda a presiones superiores a los 40 cmH2O. Nunca inhibirla.
  • Dar entre 12 y 14 ventilaciones por minuto.
  • Emplear la talla de mascarilla facial correcta. Esta debe hacer un sellado perfecto cubriándole al paciente la boca y la nariz.
  • En niños, emplear mascarillas transparentes redondas hasta los 3 meses y triangulares a partir de esa edad.
  • A veces, para ventilar un niño, se usa una mascarilla de adulto cubriéndole todo el macizo facial, lo que puede ejercer presión en los ojos y causarle una estimulación vagal.
  • Siempre que se pueda, conectar el balón a una bolsa reservoria y a una fuente de oxígeno a 15 l/m para aumentar la concentración de O2 en el aire insuflado.
  • El humidificador, previene la irritación de la vía aérea y las pérdidas de agua. Usar agua bidestilada estéril.
  • Si usamos una cánula orofaríngea (guedel), ésta debe tener el tamaño adecuado (una longitud equivalente a la distancia existente desde los incisivos al arco mandibular). En caso contrario, mejor no usarla.

lunes, 21 de noviembre de 2016

DeCS / MeSH. Descriptores en Ciencias de la Salud


El DeCS es un vocabulario unificado y estructurado de términos médicos creado para la indexación de documentos en la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), para la búsqueda, recuperación, publicación y difusión de artículos científicos.

También se utiliza en libros, revistas científicas, anales de congresos e informes técnicos.

Se desarrolló a partir del MeSH (Medical Subject Headings) de la U.S. National Library of Medicine (NLM), con el doble objetivo de unificar la terminología científica independientemente del idioma y facilitar las búsquedas temáticas.

Además de incluir los términos médicos originales del MeSH, fue incorporando otros de las áreas de salud pública, homeopatía, investigación y vigilancia sanitaria.

El DeCS está organizado como una estructura jerárquica que permite la búsqueda en términos generales, específicos o por áreas.

ACTUALIZACIONES

El DeCS es dinámico, y se encuentra en constante proceso de actualización y crecimiento, registrando un mínimo de 1.000 alteraciones/año entre modificaciones, sustituciones e incorporaciones de nuevos términos o áreas. Actualmente engloba 32.481 descriptores, de los cuales, 27.883 proceden del MeSH.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Incident Command System


Se basa en una estructura organizativa común creada para cualquier tipo de incidente masivo, integrando a todos sus intervinientes bajo un mando único y con los siguientes objetivos:
  • Creación de una organización única, modular e integrada.
  • Con un único mando.
  • Un mismo plan de acción.
  • Uso de una terminología común.
  • Y un sistema único de canalización de recursos adicionales.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA  ICS

El sistema ICS propone una organización de los intervinientes en una estructura con 6 funciones principales: Dirección, Apoyo al mando (formada a su vez por los equipos de información, seguridad y enlace), Operaciones, Logística, Planificación y Sección económica.

1. DIRECCIÓN/MANDO ÚNICO

Tiene la misión y la responsabilidad global de dirigir toda la organización.

2. SECCIÓN DE APOYO AL MANDO

Se compone de tres funciones principales de apoyo al mando y al resto de la organización: información, seguridad y enlace.

  • 2.1 Grupo de Información. Su misión es centralizar y difundir la información a los medios, evitar malinterpretaciones e informar o alertar a los ciudadanos.
  • 2.2 Seguridad. Evalúa riesgos y decide las medidas de protección a adoptar. También puede y debe detener operaciones inseguras.
  • 2.3 Enlace. Conforma el contacto con los representantes de los distintos agentes involucrados en la emergencia.

3. SECCIÓN DE OPERACIONES

Su responsabilidad es la de dirigir los distintos grupos tácticos intervinientes en la emergencia (bomberos, sanitarios, policia,...).

Esta sección puede organizarse en función del tipo de emergencia en divisiones geográficas, por grupos funcionales y por ramas (combinados de las dos anteriores).

4. S. DE PLANIFICACIÓN

Su misión es la de recoger, evaluar y distribuir la información necesaria para afrontar la emergencia: plan de acción, estado de los recursos, documentación relativa al incidente, etc.

5. LOGÍSTICA

Suministra el apoyo y servicios necesarios requeridos para poder atender todas las necesidades del incidente.

6. ECONÓMICA Y ADMINISTRACIÓN

Esta sección tiene la responsabilidad de guardar registro de los gastos relacionados con el incidente, redactar informes sobre el personal, equipamiento empleado, así como formalizar contratos de suministro con proveedores.

La organización de ICS, al tener una estructura modular, podrá y deberá sólo activar los elementos necesarios para la intervención, sin tener que desplegar toda la estructura si la emergencia no lo requiere. Los elementos organizativos que ya no vayan a seguir necesitándose, deberán ser desactivados en cuanto sea posible.

El Sistema ICS es un modelo de organización que ha demostrado ser muy eficaz para la resolución de grandes emergencias de cualquier tipo y ha sido adoptado por muchos estados como un estardard.


viernes, 11 de noviembre de 2016

El cuidador informal


Es la persona que dedica una parte importante de su vida al cuidado de sujetos con dependencia o discapacidad permanente. Suponen un colectivo cada vez más numeroso, que realiza una tarea necesaria pero poco visible y mal reconocida socialmente.

Los cuidadores informales se caracterizan por:

  • No reciben remuneración alguna.
  • No han recibido capacitación sobre los cuidados que dispensan.
  • Brindan una atención sin límite de horario.
  • Suelen tener un elevado grado de compromiso hacia la persona que cuidan.
  • Su trabajo está condicionado por las relaciones afectivas con el paciente.
  • Este colectivo suele estar formado por familiares y, más concretamente, por el cónyuge o familiar femenino más próximo.

Proporcionar esta ayuda requiere un gasto significativo de energía y tiempo para el cuidador, que se ve obligado a realizar tareas poco gratas durante meses o años.

La prolongación en el tiempo de la atención y la falta de ayuda (el 75% son cuidadores únicos) puede conducir a situaciones de estrés, pérdida de salud e insatisfacción. Las dorso-lumbalgias de repetición y el malestar psíquico son sus consecuencias más inmediatas.

Según numerosos estudios, las consecuencias a medio plazo de esta prestación, suelen ser:

  • Reducción del tiempo de ocio
  • Cansancio
  • Ausencia de vacaciones
  • Pérdida de amistades
  • Depresión
  • Deterioro de la salud
  • Limitación del tiempo para cuidar a otros
  • Déficit de autocuidado
  • Problemas económicos por tener que dejar de trabajar o reducir la jornada laboral.

Esta sobrecarga, se ve incrementada cuando la persona cuidada padece trastornos del sueño, del habla, comportamiento agresivo o antisocial e incontinencia; y también cuando el cuidador es anciano, tiene hijos a su cargo o una actividad laboral externa.

martes, 8 de noviembre de 2016

Vacuna de la gripe


La composición de la vacuna de la gripe suele variar cada año, por lo que hay que utilizar la vacuna correspondiente a la temporada en curso y repetirla el cuarto trimestre de cada año. Esta vacuna sólo protege frente a la gripe estacional común (J11.1).
 
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en España realiza el control de la gripe mediante el sistema de redes centinela.


GRUPOS DE RIESGO ESPECIALMENTE INDICADOS

La vacuna está especialmente recomendada a las personas incluídas en los siguientes grupos de población:

  • Personas de 65 años o más, especialmente si viven en instituciones.
  • Pacientes de cualquier edad con riesgo de complicaciones: enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, metabólicas, hepáticas, diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías, anemias, asplenia, enfermedades neuromusculares, inmunosupresión (por VIH, iatrogenia o transplantes), cáncer, demencias y trastornos cognitivos.
  • Personas en tratamiento médico o que hayan estado hospitalizadas en el año anterior.
  • Embarazadas en cualquier momento de gestación, ya que es inactivada.
  • Personal sanitario y estudiantes de prácticas en centros sanitarios.
  • Cuidadores informales.
  • Personas que convivan en el hogar con otras que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo (inmunidad de grupo).
  • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, militares, bomberos, Protección Civil y trabajadores de Instituciones Penitenciarias.

En anteriores temporadas, el índice de vacunación en personas de más de 64 años en España, ha sido de aproximádamente un 56%, lo que supone cerca de 5 millones de vacunaciones en este grupo de edad.

(*) Existe otra vacuna distinta para el hemisferio sur.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

lunes, 31 de octubre de 2016

Residuos sanitarios: clasificación y legislación sobre su gestión y tratamiento


Se consideran residuos sanitarios a todos los desechos sólidos, líquidos o gaseosos generados en hospitales, unidades asistenciales, centros de salud, consultas, bancos de sangre y laboratorios. También incluye los envases que los contienen o que los hayan contenido. Se clasifican en cuatro grupos:

Grupo I. Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales.

No requieren exigencias especiales en su gestión: cartón, papel, material de oficina, cocinas, comedores, talleres y residuos procedentes de pacientes no infecciosos (no incluidos en los grupos II y III).

Grupo II. No específicos.

Residuos resultantes de la actividad asistencial (curas, análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas, ….)  y todo material manchado de sangre o fluidos que no estén incluidos en la categoría de residuos sanitarios especificados en el grupo III. Entre otros:

  • Material de curas, guantes, gasas, apósitos y vendajes manchados con sangre o fluidos corporales de pacientes no incluidos en el grupo III.
  • Textiles manchados con fluidos corporales (empapadores, pañales, compresas, ropa de cama desechable) de pacientes no incluidos en el grupo III.
  • Sistemas de suero (la aguja se desechará en contenedor biológico del grupo III).
  • Sondas vesicales y bolsas de orina.
  • Sondas nasogásticas, sistemas y recipientes de alimentación parenteral ...Si es posible, vaciarlos previamente. Cuando no lo sea, desecharlos junto con el contenido.
  • Drenajes quirúrgicos
  • Férulas, yesos y escayolas.
  • Tarros cerrados con muestras de heces.

Grupo III: Residuos sanitarios específicos o de riesgo.

Aquellos que, por presentar un riesgo para la salud pública y laboral, requieren medidas especiales de contención:

  • Residuos procedentes de pacientes con las enfermedades infecciosas que especifique Epidemiología o la autoridad sanitaria competente.
  • Objetos punzantes o cortantes: agujas, hojas de bisturí, lancetas, …
  • Artículos de cristal que hayan estado en contacto con productos biológicos: envases, tubos de ensayo, pipetas, cubreobjetos y similares.
  • Sangre y hemoderivados en forma líquida, procedentes de bancos de sangre y laboratorios. Incluye los recipientes que los contienen.
  • Equipos y filtros de diálisis.
  • Vacunas inactivadas y atenuadas.
  • Cultivos y material contaminado de laboratorios de microbiología e inmunología.
  • Restos de animales de centros experimentales y de investigación.
  • Residuos anatómicos humanos de pequeña entidad.
  • Prótesis retiradas en intervenciones.

Grupo IV: Residuos tipificados en normativas singulares.

Residuos sujetos a requerimientos higiénico y ambientales especiales:

  • Citostáticos, citotóxicos y material que haya estado en contacto con ellos.
  • Material que presenten riesgos carcinogénicos, mutagénicos y/o teratogénicos.
  • Fármacos caducados y restos de medicación (incluido blisters).

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS RR.SS. LEGISLACION Y NORMATIVA

- NTP 372: Tratamiento de residuos sanitarios

Nota Técnica de Prevención que expone los métodos para el tratamiento de los RR.SS procedentes de la actividad sanitaria, veterinaria, laboratorios y de investigación con la finalidad de garantizar la salud pública y la defensa del medio ambiente. Al ser una guía de buena práctica, sus indicaciones no son de obligado cumplimiento.


- Ley 42/1975, de 19 de noviembre, sobre Recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, modificada por el Real Decreto-legislativo 1163/1986, de 13 de junio.

Aunque su ámbito de aplicación incluye los residuos sanitarios, no contempla residuos tóxicos, contaminantes y peligrosos para el medio ambiente.

- Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la ley 20/1986, de 14 de mayo, sobre el régimen jurídico básico de residuos tóxicos y peligrosos.

Su contenido Incluye los residuos infecciosos, pero alude a los residuos tóxicos y peligrosos de forma muy genérica.

- Directiva 91/689/CEE relativa a los residuos peligrosos. Insta a las autoridades competentes a la elaboración de planes para la gestión de RR.SS.

Asimismo, existen en las distintas comunidades autónomas normas legales sobre la gestión y el tratamiento de los RR.SS.


viernes, 21 de octubre de 2016

Código ictus


Es un procedimiento de actuación basado en el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus isquémico, con objeto de priorizar los cuidados prehospitalarios y el traslado del paciente a un centro útil* con capacidad de reperfusión y cuidados en una unidad de ictus.


OBJETIVOS

  1. Consideración del ictus como una emergencia médica para priorizar a aquellos pacientes susceptibles de una terapia de reperfusión.
  2. Reconocimiento precoz de los síntomas mediante formación específica del personal sanitario prehospitalario.
  3. Cuidados específicos prehospitalarios para mantener al paciente en una situación clínica adecuada hasta la llegada al hospital (p.e. mantenimiento de una PAM adecuada).
  4. Priorizar el traslado, utilizando el recurso más adecuado y rápido posible.
  5. Coordinación de todos los eslabones de la cadena asistencial.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
  • Edad entre 18 y 85 años (ambos incluidos).
  • Menos de 2 horas de evolución desde la aparición de los primeros síntomas hasta la llegada al hospital.
  • Situación basal del paciente Rankin**< 3.
  • Focalidad neurológica presente en el momento de la valoración.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

  • Paciente asintomático o en proceso franco de recuperación a la llegada de la USVA.
  • Con crisis convulsiva.
  • CGS (Escala de coma de Glasgow) < 9.
  • Inestabilidad hemodinámica refractaria a medidas de soporte básicas.
  • Hemorragia activa o antecedentes de patologías sangrantes.
  • Cirugía mayor o traumatismo grave en los últimos 3 meses.
  • Antecedentes de patologías sangrante del SNC.
  • Enfermedad terminal y/o demencia.

(*) Centro útil capacitado: aquel con capacidad de realizar un tratamiento trombolítico y que cumpla los requisitos mínimos exigidos para el tratamiento agudo del ictus.

(**) Escala de Rankin: valora y clasifica en 7 niveles el grado de discapacidad física tras un ictus.


domingo, 16 de octubre de 2016

Resistencias bacterianas.


Muchas bacterias, hongos y virus acaban creando resistencias frente a los agentes antimicrobianos habitualmente empleados contra ellos, por lo que no se puede predecir la sensibilidad de estos microbios a los quimioterápicos, debido a que los patrones de resistencia cambian constantemente. Existen diferentes tipos de resistencias:
  1. Resistencia natural o intrínseca. Se da en bacterias que carecen de diana para un antibiótico determinado.
  2. Resistencia cruzada. Se debe a un mismo mecanismo de resistencia que afecta a varios antibióticos de una misma familia. A veces, puede afectar a antibióticos de familias diferentes.
  3. Resistencia asociada. Afecta a varios antibióticos de distintas familias. En general, se debe a la asociación de varios mecanismos de resistencia.
  4. Resistencia adquirida. El antibiótico no crea resistencia, pero selecciona las bacterias resistentes eliminando las sensibles. Es lo que se conoce como presión de selección.
La resistencia adquírida es una característica propia de una especie bacteriana naturalmente sensible, cuyo patrimonio genético ha sido modificado por mutación o adquisición de genes.

Contrariamente a las resistencias naturales, las resistencias adquiridas son evolutivas, y el aumento de la frecuencia de las cepas resistentes se debe casi siempre al mal uso de los antibióticos.

MECANISMOS DE RESISTENCIA ADQUIRIDA

El mecanismo genético de adquisición de una resistencia puede ser por:

  • Mutación de un gen implicado en el mecanismo de acción de un antibiótico.
  • La adquisición de genes de resistencia transferidos a partir de una especie perteneciente a una misma cepa o de otra diferente.
  • Producción por la bacteria de enzimas que inactiven el antibiótico.
  • Modificación de las proteinas del enlace con el antibiótico.
  • Impermeabilidad de la pared bacteriana por modificación o disminucion de las porinas (proteinas de la membrana celular que intervienen en el intercambio celular).
  • Mecanismo de efusión: expulsión de la molécula por un transporte activo.

Debido a lo anterior, es necesario estudiar la sensibilidad individual de cada patógeno a los antibióticos para elegir el agente con las características farmacológicas más apropiadas según el siguiente criterio: el más activo contra el patógeno, el menos tóxico para el huésped y el más económico.

 

lunes, 10 de octubre de 2016

El antibiograma o prueba de sensibilidad


Es una prueba de apoyo al diagnóstico con un doble objetivo:
  • Terapéutico: medir la sensibilidad de una determinada cepa bacteriana a uno o varios antibióticos, para adaptar el tratamiento de un paciente.
  • Epidemiológico: seguir la evolución de las resistencias bacterianas para adoptar, a nivel comunitario, las decisiones sanitarias más adecuadas (p.e, programas de prevención en hospitales).

INTERPRETACIÓN. LA CONCENTRACIÓN INHIBIDORA MÍNIMA (CMI)

Se define como la menor concentración necesaria de un antibiótico para inhibir el crecimiento de una determinada cepa bacteriana.

En otras palabras, mide la sensibilidad de una bacteria a un determinado antibiótico, constituyendo el valor de referencia para establecer una escala de actividad del antibiótico frente a las diferentes especies bacterianas.

El CMI categoriza la cepa en función de su sensibilidad frente al antibiótico probado en 3 categorías:

  1. Sensible (S): existe una buena probabilidad de éxito terapéutico a las dosis habituales.
  2. Resistente (R): la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida, incluso a altas dosis.
  3. Intermedia (I): el éxito terapéutico es imprevisible a las dosis habituales, aunque puede ser eficaz a dosis altas.
Los resultados obtenidos suelen ser generalizables a todos los antibióticos de un mismo grupo y generación, lo que permite reducir el número de antibióticos a ensayar sin limitar las posibilidades de tratamiento.

No obstante, hay que tener en cuenta que ciertos mecanismos de resistencia se expresan débilmente in vitro, por lo que su resultado no sería totalmente extrapolable a un medio in vivo en condiciones reales.


 

 Post relacionado: el hemocultivo

miércoles, 5 de octubre de 2016

Fisiopatología de las heridas de bala. Fundamentos


Sin entrar en profundidad, las armas de fuego producen heridas penetrantes muy complejas que dependen de las características de los proyectiles, de las armas que las disparan y de los tejidos que atraviesan. Existen dos grupos de mecanismos lesionales primarios: directos e indirectos.

1. D I R E C T O S :


Son consecuencia del desplazamiento del proyectil a través de los tejidos corporales:


1.1 Contusión: es el aplastamiento tisular que provoca el impacto del proyectil sobre el cuerpo.


1.2 Disrupción: laceración de los tejidos producidos por el proyectil, sus fragmentos y otros elementos arrastrados por este.


1.3 Quemadura por transferencia de carlor.


2. I N D I R E C T O S :


2.1 Deformación:


En mayor o menor medida, dependiendo de las características de la bala, todos los proyectiles se deforman cuando impactan contra un cuerpo.


Esto ocasiona un aplastamiento severo en la zona de impacto, que aumenta la superficie de contacto y provoca una mayor área de tejido lesionado.


2.2 Rodamiento o deriva:


Las balas tienen su centro de gravedad en la parte posterior de su eje longitudinal. Esto hace que, en el momento del impacto, la bala se gire sobre si misma dentro de los tejidos y aumente el tamaño de la cavidad permanente.


2.3 Fragmentación:

Aunque se da con más frecuencia en balas sin revestimiento, las balas con camisa metálica también pueden fragmentarse al impactar contra estructuras óseas, ocasionando heridas con más de una trayectoria.


2.4 Cavitación secundaria o temporal:


Es la elongación radial de las paredes de los tejidos que la bala ha atravesado.


El cambio de densidad que sufre la bala cuando impacta contra un medio sólido, provoca una onda expansiva que contusiona los tejidos adyacentes a la herida.


La cavidad temporal máxima dura sólo unos milisegundos, suele ser asimétrica y alcanza un diámetro de hasta 20 veces el calibre del proyectil, afectando a varios planos anatómicos.


Esta cavidad temporal, también produce una presión negativa dentro de la herida que succiona cuerpos extraños como tierra y ropa, aumentando la gravedad de la herida.


Post relacionado: lesiones por onda expansiva

viernes, 30 de septiembre de 2016

La cadena de transmisión de infecciones


Los elementos que intervienen en la cadena de transmisión de una enfermedad son:

1. EL AGENTE INFECCIOSO

Es el organismo vivo que produce la enfermedad infecciosa. Los mas habituales son bacterias, virus, hongos y parásitos. Sus características más importantes son:

  • 1.1 Patogenicidad: capacidad del agente microbiano para producir la enfermedad.
  • 1.2 Virulencia: hace referencia a la gravedad de la patología que produce.
  • 1.3 Invasividad: capacidad del agente para invadir y multiplicarse en los tejidos que lo hospedan.
  • 1.4 Inóculo o dosis infectante: cantidad de microorganismos necesaria para producir la infección.
  • 1.5 Toxigenicidad: capacidad del agente microbiano para producir sustancias toxicas para el huésped.
  • 1.6. Especificidad: aptitud del agente para producir infección en huéspedes de una o varias especies.
  • 1.7 Inmugenicidad: capacidad del agente microbiano de inducir la producción de anticuerpos en el huésped como respuesta a sus antigenos.

2. RESERVORIO

Es el lugar donde los microorganismos viven, crecen y se multiplican. Pueden ser animados (seres vivos) o inanimados (objetos).

3. HUESPED SUSCEPTIBLE

Es un ser vivo que no tiene inmunidad suficiente contra un determinado agente y, que al entrar en contacto con el, desarrolla la enfermedad.

Hay factores que modifican la susceptibilidad del huesped, como son el estado nutricional, enfermedades subyacentes, tratamientos inmunosupresores, etc.

4. PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDA

Lugar por donde el agente infeccioso abandona al huésped infectado o colonizado y entra en el huesped susceptible. Las principales son las vías respiratoria, hemática, genito-urinaria, digestiva, cutánea y placentaria.

5. VIA DE TRANSMISION

Es el mecanismo que transporta el agente infeccioso desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped. Puede ser por:

  • 5.1 Contacto directo. El agente infeccioso se transmite por transferencia directa cuando entra en contacto el reservorio con el huésped.
  • 5.2 Contacto indirecto. Existe un intermediario implicado en la transferencia del agente infeccioso desde el reservorio al huésped: vehículos (objetos o materiales inanimados) y vectores (el agente viaja en el interior, en la superficie o en la extremidad de un artrópodo).

6. AMBIENTE

Aunque no constituye un eslabón de la cadena de transmisión, debe considerarse debido a que modifican las condiciones del agente, del reservorio, de la vía de transmisión y del huésped.


lunes, 19 de septiembre de 2016

Infecciones nosocomiales 


Llamamos infecciones nosocomiales, intrahospitalarias o asociadas al cuidado de la salud, a las infecciones que no están presentes ni incubándose en el momento del ingreso del paciente en el hospital. Existen desde la creación de los primeros nosocomios (de ahi su nombre).

Actualmente constituyen un importante problema de salud pública y uno de los indicadores más importantes en la medida de la calidad asistencial. Se caracterizan por incrementar la morbi-mortalidad de los pacientes, los costes sanitarios (al prolongar las estancias hospitalarias) y los costes sociales (por aumento de las bajas laborales).


Las tasas más altas de estas infecciones ocurren en las unidades de cuidados intensivos, debidas a neumonías asociadas al uso del ventilador mecánico, infecciones relacionadas con los catéteres venosos, las sondas vesicales e infecciones de heridas quirúrgicas. Además, el uso masivo y prolongado de antibióticos en la UCI, es el principal factor implicado en la génesis de cepas multirresistentes de estos gérmenes.


Los agentes infecciosos más frecuentemente asociados a las IN son las bacterias y los hongos (los virus y parásitos no son habituales). Los bacilos gram negativos aerobios constituyen la principal causa de infección, seguida por los cocos gram positivos. Entre los hongos, se encuentran las levaduras tipo cándida albicans y los hongos filamentosos (especialmente en inmunodeprimidos, oncológicos y transplantados).


PRINCIPALES INFECCIONES NOSOCOMIALES
  • Neumonías asociadas a la intubación endotraqueal y al uso de la ventilación mecánica.
  • Infecciones relacionadas con catéteres intravasculares.
  • Infecciones quirúrgicas, ya sean en piel, tejido subcutáneo, fascia, músculo, hueso o cavidades/órganos.
  • Del tracto urinario, por una inadecuada manipulación de las sondas vesicales.
  • Obstétricas (endometritis puerperal).
  • Gastrointestinales.
  • Tuberculosis e infecciones respiratorias víricas.
  • Por sangre y derivados (VHB, VHC, VIH,...).
  • Infecciones cruzadas*.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
  • Desarrollo de estudios sobre la incidencia y prevalencia de las IN´s
  • Seguimiento continuado de microorganismos resistentes.
  • Búsqueda de casos y estudio de brotes epidémicos.
  • Protocolización de las medidas de prevención y control: lavado de manos, higiene y aislamiento del paciente, preparación prequirúrgica, medidas de prevención asociadas a la ventilación mecánica, al cateterismo vascular, al sondaje vesical y antisepsia en heridas quirúrgicas,...
  • Formación del personal sanitario.
  • Confección y distribución de material divulgativo.
  • Evaluación del cumplimiento de las medidas de control.

(*) trasmisión de agentes infecciosos de un paciente a otro y/o al personal sanitario durante su estancia en el hospital.


Fuente principal: Comité de control de infecciones intrahospitalarias.


sábado, 3 de septiembre de 2016

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (A98.0)


La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad causada por el Nairovirus (virus de la familia Bunyaviridae), que causa graves brotes de fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad que puede llegar al 40%.

La FHCC es endémica en África, Asia, Oriente Medio, Balcanes y en países situados por debajo de los 50º latitud norte.


TRANSMISIÓN


El virus de la FHCC se transmite a las personas por picaduras de garrapatas o por contacto con sangre, fluidos y tejidos de animales infectados. La mayoría de los casos se dan en veterinarios y trabajadores de la industria ganadera.


Entre los huéspedes del virus figuran una gran variedad de animales como vacas, ovejas y cabras. La mayoría de las aves son resistentes a la infección.


También puede haber transmisión entre seres humanos por contacto estrecho con sangre, órganos y secreciones de personas portadoras, por mala esterilización de material médico-quirúrgico y reutilización de agujas.


Los animales se infectan por la picadura de garrapatas, permaneciendo el virus en su sangre durante 7-10 días desde la picadura y perpetuándose el ciclo garrapata-animal-garrapata. El vector principal es la especie Hyalomma, aunque hay otras especies de garrapata que pueden ser vectores competentes.


Los análisis de las muestras infectadas suponen un riesgo biológico extremo y deben llevarse a cabo en condiciones de máxima contención biológica.


SIGNOS Y SÍNTOMAS


La duración del periodo de incubación depende del modo de contagio. Si es por picadura de garrapata, la fase de incubación es de 1-3 días. Si es por contacto con sangre o tejidos, el período es de 5-6 días.


Los síntomas debutan súbitamente con labilidad emocional, fiebre, debilidad, mareo, cefalea, mialgia, rigidez cervical, irritación ocular, fotofobia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión y somnolencia. Posteriormente, puede haber hepatomegalia, adenopatía y erupción petequial en piel y mucosas.


Pacientes graves pueden sufrir insuficiencia renal, hepática y respiratoria.


TRATAMIENTO


Principalmente, tratamiento sintomático, aunque el uso de ribavirina VO o VI, ha demostrado cierta eficacia.


PREVENCIÓN Y CONTROL


No existe ninguna vacuna para personas ni animales, por lo que la forma de reducir la infección es la educación de la población sobre sus factores de riesgo y las medidas a adoptar para reducir la exposición.


Las recomendaciones de la OMS para controlar el contagio son las mismas que las ya formuladas para el ébola.


Fuente principal: OMS


jueves, 1 de septiembre de 2016

El índice aterogénico


El índice aterogénico es el cociente entre el colesterol total y el colesterol de alta densidad (HDL o colesterol bueno) y se utiliza para estimar el riesgo cardiovascular. 

ÍNDICE ATEROGÉNICO = COLESTEROL TOTAL (mg) / HDL (mg)

Un índice aterogénico alto indica un mayor riesgo de desarrollar arteriosclerosis y, por consiguiente, una mayor probabilidad de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular.

El I.A. tiene mayor valor predictivo que valores aislados de colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos en una bioquímica.


VALORES DE REFERENCIA


El I.A. se considera normal por debajo de 5 para hombres y de 4 para mujeres. O sea, un índice aterogénico por encima de estos valores, supone un riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.


martes, 23 de agosto de 2016

Síndrome de descompresión, enfermedad descompresiva o del buceador (T70.3)


Es un cuadro clínico grave producido por la presencia en sangre de nitrógeno en estado gaseoso, normalmente provocado por una descompresión demasiado rápida.


FISIOPATOLOGÍA


Mediante la inmersión, se incrementa la presión parcial de los gases inspirados, debido al aumento del gradiente alveolo --> sangre --> tejidos.


Si hacemos un ascenso demasiado rápido, se produce una inversión muy brusca de dicho gradiente, acumulándose el nitrógeno en el organismo en una cantidad que variará en función de la profundidad, el tiempo de inmersión y la velocidad de ascenso.


Cuando la cantidad de nitrógeno alcanza un cierto nivel, se forman gran cantidad de burbujas en el torrente sanguíneo que no pueden ser eliminadas por vía alveolar.


Sobre estas burbujas se depositan lípidos, proteínas, plaquetas y hematíes formando agregados que activan la cascada de coagulación, dificultan el intercambio gaseoso, aumentan la permeabilidad capilar, la pérdida de líquido, el edema intersticial y la vasoconstricción capilar.


A su vez, todos estos fenómenos empeoran el cuadro al dificultar la eliminación de nitrógeno, lo que favorece la aparición de nuevas burbujas.


FACTORES DE RIESGO

  • Omisión de la descompresión en buceadores (causa más frecuente).
  • Margen de riesgo en protocolos descompresivos: las tablas son modelos que se ajustan a la mayoría de la población, por lo que un 5% de inmersiones bien afectuadas generan E.D.
  • Buceo en apnea. Inmersiones repetidas, profundas y duraderas en apnea con poco tiempo entre inmersiones, producen acumulación de nitrógeno residual hasta alcanzar niveles de sobresaturación.
  • Uso de “torpedos”.
  • Ejercicio físico intenso antes de la inmersión.
  • Buceo en agua fría, debido a la redistribución vascular que ésta produce.
  • Cámaras hiperbáricas mal calibradas.
  • Patologías previas: comunicaciones arterio-venosas, alteraciones cardiovasculares, acidosis, infecciones y dislipemias.
  • Inmersiones sucesivas. Dejar un tiempo de, al menos, 12 horas entre inmersiones (tiempo mínimo para la eliminación del nitrógeno residual).
  • Edad: existe un aumento de E.D. a partir de los 45 años.
  • Exposición hipobárica tras la inmersión: tomar un vuelo justo después de una inmersión sin respetar el tiempo de seguridad.
  • E.D. previa.
  • Obesidad: mayor solubilidad del nitrógeno en el tejido adiposo.
  • Sexo: mayor frecuencia en mujeres, debido a una mayor proporción de grasa corporal.

PREVENCIÓN

La mejor prevención es una subida lenta con paradas intermedias para evitar que se alcance el nivel crítico de sobresaturación y asegurar la eliminación alveolar del nitrógeno gaseoso.