domingo, 17 de julio de 2022

Fármacos antiepilépticos

Los medicamentos antiepilépticos, conocidos también como anticonvulsionantes, son sustancias químicas destinadas a prevenir o disminuir la frecuencia y/o la severidad de las crisis epilépticas.

La mayor parte de los fármacos anticonvulsivos tienen poco efecto sobre el foco epiléptico; su mecanismo de acción suele consistir en evitar la propagación de neurotransmisores a estructuras próximas no afectadas.

Los antiepilépticos pueden clasificarse según su MECANISMO DE ACCIÓN:

  1. Inhibidores de los canales de sodio. Se unen al canal dependiente del voltaje de los canales de sodio inactivos, bloqueándolos. Ejemplos de este grupo son la fenitoína, la carbamazepina y el valproato sódico.
  2. Inhibición de los canales de calcio. Existen varios tipos de canales de calcio con diferentes características eléctricas. El calcio interviene en la liberación de neurotransmisores, dando paso a la despolarización continua de la membrana. Los fármacos de este grupo inhiben estos canales de calcio y, por consiguiente, la liberación de neurotransmisores. El valproato y la etosuximida pertenecen a este grupo farmacológico.
  3. Potenciadores de la inhibición GABAnérgica. El efecto inhibitorio del GABA se puede lograr por distintos mecanismos: aumentando su síntesis, promoviendo la liberación, facilitando la acción sobre el receptor, impidiendo la recaptación e inhibiendo su degradación. Las benzodiacepinas, por ejemplo, facilitan la unión del GABA con su receptor.
  4. Inhibidores de la excitación glutamatérgica. La excitación mediada por el ácido glutámico puede inhibirse limitando su liberación o bloqueando el efecto sobre el receptor NMDA. Este receptor amplifica la respuesta al repolarizar neuronas que estaban despolarizadas. Fármacos como la lamotrigina actúan por este mecanismo.


Los antiepilépticos también pueden clasificarse según la CRONOLOGÍA de su desarrollo.

  1. Primera generación (antes de 1990): fenobarbital, fenitoína, etosuximida.
  2. Segunda generación (después de 1990): carbamazepina, valproato, y benzodiacepinas.
  3. Tercera generación: gabapentina, lamotrigina, tiagabina y vigabatrina (uso restringido).

Posts relacionados: epilépsia y crisis convulsivas, crisis de ausencias, psicofármacos.

sábado, 2 de julio de 2022

Cólera (A00.X)

1. CONCEPTO

Enferme
dad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Se calcula que el cólera provoca hasta 4 millones de casos anuales, de los cuales, 140.000 acaban en defunción.

2. ANTECEDENTES

A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde el delta del Ganges. Seis pandemias posteriores mataron a seis millones de personas en todos los continentes. La actual (séptima) pandemia comenzó en Asia meridional en 1961, llegó a África en 1971 y al continente americano en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países.

3. CEPAS DE VIBRIO CHOLERAE

Hay muchos serogrupos de V. cholerae, pero solo dos causan brotes graves:

  • O1. Causante de todos los brotes recientes.
  • O139. Identificado por vez primera en Bangladesh en 1992, causó brotes en el pasado, pero recientemente solo se han detectado casos esporádicos y localizados en el continente asiático.


4. EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO Y MORBILIDAD

El cólera puede ser endémico o epidémico; los brotes/epidemias de cólera pueden producirse tanto en países endémicos como en países donde habitualmente no sea habitual:

  • Se consideran endémicas las zonas que, en los últimos 3 años, haya habido un número de casos superior al esperado con evidencia de transmisión local (no importados de otros lugares).
  • En un país donde habitualmente no haya cólera, un brote se define por la aparición de, al menos, un caso confirmado con evidencia de transmisión local.

La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua salubre y a instalaciones de saneamiento. Las zonas de riesgo típicas son las barriadas periurbanas y los campos de refugiados. No se conocen epidemias a partir de cadáveres no infectados.

5. SÍNTOMAS

El cólera es una enfermedad extremadamente virulenta que puede causar una grave diarrea aguda con riesgo de deshidratación severa.

Los síntomas suelen aparecer entre las 12 horas y los 5 días tras el contagio y pueden ser letales si no se tratan a tiempo.

Aunque se dan casos asintomáticos o con síntomas leves, la bacteria puede estar presente en las heces hasta 10 días después de contraer la infección. Tras desecharse, vuelve al medio ambiente contagiando a otras personas.

La detección de la enfermedad se basa en la sospecha clínica en casos de diarrea acuosa grave y aguda, confirmada posteriormente mediante la identificación de V. cholerae en muestras de heces mediante cultivo o PCR

6. TRATAMIENTO

  • La mayoría de los casos de cólera pueden tratarse fácilmente mediante la pronta rehidratación y administración de sales por V.O. El sobre estándar de SRO se disuelve en 1 litro de agua. Un paciente adulto puede necesitar hasta 6 litros de SRO para tratar una deshidratación moderada en el primer día.
  • Los enfermos con deshidratación grave corren el riesgo de hipovolemia y necesitan la administración rápida de líquidos IV. Estos pacientes también deben recibir antibióticos para acortar la duración de la diarrea, reducir la depleción de fluidos y reducir la cantidad y duración de la excreción fecal de V. cholerae.

No se recomienda la administración masiva de antibióticos porque no tiene efectos demostrados contra la propagación del cólera y puede contribuir a crear resistencia bacteriana.

El zinc es un tratamiento complementario importante para los niños menores de 5 años, ya que reduce la duración y la gravedad de la diarrea. La lactancia materna también está recomendada.

7. VACUNAS ANTICOLÉRICAS ORALES

Actualmente existen tres vacunas annticoléricas orales precalificadas por la OMS: Dukoral®, ShancholTM y Euvichol-Plus®. Las tres requieren dos dosis para lograr una protección plena:

7.1 Dukoral®:

  • Se administra con una solución tamponada con 150 ml de agua.
  • Se puede administrar a partir de los 2 años.
  • Hay que dejar un intervalo de una semana entre dosis.
  • Los niños de 2 a 5 años requieren una tercera dosis.
  • Dukoral® se utiliza principalmente para viajeros.
  • La cobertura con Dukoral® proporcionan cobertura durante 2 años.


7.2 ShancholTM y Euvichol-Plus®:

  • Son las vacunas actualmente disponibles para las campañas de vacunación masiva.
  • Son misma la misma vacuna, producida por dos fabricantes distintos.
  • Su administración no necesita solución tamponada.
  • Se pueden administrar a mayores de 1 año.
  • El intervalo entre lambas dosis será, al menos, de 2 semanas.
  • La cobertura de ambas vacunas cuando se administran dos dosis es de, al menos, 3 años. Una sola dosis sólo proporciona cobertura a corto plazo.
  • Shanchol™ permite la conservación a una temperatura de menos de 2 grados y más de 8 durante un tiempo limitado.


8. PREVENCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA

La solución a largo plazo para controlar el cólera y reducir el número de casos consiste en la adopción de medidas encaminadas al saneamiento y potabilización del agua, mantenimiento de la higiene y disponibilidad de vacunas.