Vacuna contra la fiebre del mono (B04)
En 2013 se aprobó una vacuna de 3ª generación para la inmunización contra la viruela y la viruela del mono por parte de la U.S. Food and Drug Administration (FDA) y en 2019 por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Actualmente se comercializa bajo dos marcas: IMVANEX (para la UE) y JYNNEOS (en EEUU), ambas del laboratorio Bavarian Nordic A/S y que se pueden utilizar indistintamente, aunque su disponibilidad es limitada.
Estas vacunas contribuyen a prevenir la enfermedad o reducir su gravedad en caso de desarrollarla, ya que se trata de vacunas atenuadas del virus de la viruela llamado “virus modificado de la viruela vacunoide de Ankara”, estrechamente relacionado con el virus de la viruela común.
La vacunación en España se inició el 13 de junio de 2022 con una vacuna mejorada.
CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Se suministran en viales congelados; una vez descongelados se pueden mantener 2 meses en nevera entre 2º y 8º C.
Las primeras recomendaciones de uso y administración aprobadas por la Comisión de Salud Pública del CISNS estaban condicionadas, entre otros aspectos, por la disponibilidad limitada de dosis, por lo que se autorizó la administración por vía intradérmica de las vacunas como dosis fraccionadas de 0,1 ml.
Sin embargo, en la última actualización de las recomendaciones de administración, se aconseja el uso preferente de la vía SC (0,5 ml por dosis). Esta decisión se ha tomado en base a varias circunstancias:
- Amplia disponibilidad actual de dosis.
- Mayor reactogenicidad de la vía ID a la SC.
- Complejidad logística relacionada con el fraccionamiento de los viales.
- Recomendaciones realizadas en países de nuestro entorno.
INDICACIÓN Y PAUTAS DE VACUNACIÓN
Se recomienda la vacunación en los siguientes grupos de riesgo, así como la profilaxis pre y postexposición:
- Profilaxis preexposición en personas que no hayan pasado la enfermedad y mantengan prácticas sexuales de riesgo.
- Personal sanitario de consultas especializadas en atención a personas con ITS/VIH o que trabajen con personas con prácticas de alto riesgo.
- Personal de laboratorio que maneje muestras potencialmente contaminadas o que realice la desinfección de sus superficies.
- Profilaxis postexposición de contactos estrechos de casos confirmados.
- Población infantil de cualquier edad, embarazadas en cualquier trimestre de gestación e inmunodeprimidos (incluida infección por VIH con < 200 cel/ml).
- Personal sanitario y de laboratorio con contacto de casos confirmados y que hayan tenido alguna incidencia con el uso del EPI.
- La vacunación se debe realizar en los primeros 4 días tras el primer contacto (aunque administrarse hasta los 14 di?as).
PAUTA DE VACUNACIÓN PREEXPOSICIÓN
- Dos dosis con un intervalo de, al menos, 28 días.
- Personas > 18 años: dosis de 0,1 ml por vía intradérmica.
- Personas < 18 años, embarazadas e inmunodeprimidos: dosis de 0,5 ml por vía SC.
- En personas con antecedentes de vacunación frente a la viruela, se valorará no administrar la 2ª dosis.
PAUTA POSTEXPOSICIÓN
Se administrará una sola dosis (0,1 ml ID o 0,5 ml SC) en los 4 primeros días tras el contacto, aunque podrá ofrecerse hasta los 14 días.
En personas con prácticas sexuales de riesgo, se completará la vacunación con una segunda dosis.
Las recomendaciones de vacunación están sometidas a revisión constante, por lo que se recomienda consultar en el momento de la vacunación a las “Recomendaciones de vacunación frente a monkeypox. Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones”, aprobadas por la Comisión de salud Pública del CISNS.
POSIBLES REACCIONES ADVERSAS
Estas vacunas no producen lesión de inoculación permanente como ocurría con las vacunas clásicas para la viruela, aunque se cree que su efecto protector frente a la forma grave de la enfermedad disminuye a largo plazo.
Aunque las reacciones adversas locales son autolimitadas y reversibles, se recomienda informar a las personas que reciban la vacuna sobre la posibilidad de induración y eritema en el lugar de la inyección.
Cada Comunidad Autónoma ha establecido sus puntos de vacunación y canales para acceder a la misma. Se pueden consultar en https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/Mon keyPox/docs/PuntosVacunacionFrenteMPOX.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Sanidad. Recomendaciones de vacunación en el brote actual de viruela del mono. 23 de agosto de 2022. Disponible en https://www.sanidad.gob.es/vacunaciones/MonkeyPox

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.