lunes, 30 de marzo de 2015

Medicamentos de uso compasivo.


El Ministerio de Sanidad, mediante el Real Decreto 1015 del 19 de junio de 2009, regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales.

Esta norma regula el uso de medicamentos con carácter compasivo y señala los casos en que estos fármacos pueden ser utilizados, cumpliendo lo establecido por la ley 41/2002 del 14 de noviembre (Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica).

Esta ley establece el derecho del paciente a decidir, mediante consentimiento, entre las distintas opciones clínicas disponibles después de recibir información adecuada.

Resumiendo, se define el uso compasivo de un medicamento como “la utilización de un fármaco para fines no autorizados, por alguna de las siguientes causas:

  1. Porque dicho medicamento se encuentre en las fases de ensayo clínico.
  2. Prescripción de fármacos comercializados, pero que van a ser utilizados en condiciones distintas a las autorizadas (tratamiento de enfermedades crónicas o gravemente debilitantes para las que no hay un tratamiento alternativo eficaz).
  3. Acceso a medicamentos no autorizados en España, siempre que estén legalmente comercializados en otros estados de la UE.
  4. Uso de fármacos no autorizados en ensayos clínicos (uso compasivo de medicamentos en investigación).”
Todas estas circunstancias tienen un carácter excepcional y limitado a casos determinados y autorizados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos).

Para saber más… https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/medSituacionesEspeciales/instruccTramitacion.htm


lunes, 23 de marzo de 2015

Mascarillas de protección


Muchas veces hemos utilizado mascarillas de protección FFP2, FFP3,… Pero, ¿en que se basa esta clasificación?

La clasificación de las mascarillas se realiza según la norma europea EN-149 y las siglas F.F.P. significan Filtering Face Piece, que clasifica las mascarillas según su pérdida total, o sea, la pérdida de aire entre la mascarilla y la cara, las fugas por la válvula de exhalación y las del filtro propiamente dicho.

Según esta clasificación, las mascarillas de tipo FFP1 tienen una pérdida total máxima del 25 %, las de tipo 2 un 11 % y las de tipo 3 un máximo del 5% (para partículas con un diámetro medio de 0.6 μm).

Pueden llevar una válvula de exhalación unidireccional para reducir la resistencia a la respiración.

MASCARILLAS DE USO QUIRÚRGICO

No se consideran equipos de protección individual, ya que tienen una gran tasa de pérdida y ofrecen una protección insuficiente frente a la inhalación de aerosoles. No obstante, sí son válidas para colocárselas al paciente, ya que reducen la liberación de microgotas al ambiente y no tienen válvula de exhalación.

La función de estas mascarillas es impedir la diseminación de agentes infecciosos procedentes de las vías respiratorias del personal sanitario, evitando así la contaminación del campo estéril.

La mascarilla nunca debe estar deteriorada ni mojada y se utilizará según las instrucciones del fabricante como cualquier equipo de protección individual.

Para más información…


http://www.insht.es/EPI/Contenidos/Promocionales/Proteccion%20respiratoria/Promocional%20a%20Contenido/Fichas%20seleccion%20y%20uso%20de%20equipos/fichero/Mediasmascaras.PDF

martes, 10 de marzo de 2015

La valoración del recién nacido y el lactante.


A la hora de valorar al niño, debemos tener en cuenta una gran cantidad de diferencias anatomofisiológicas que hacen que éste no sea un “adulto pequeño”.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Los niños tienen menor presión arterial, debido a su baja resistencia arterial periférica. Este hecho hace que también tengan una mayor F.C. que asegura una correcta perfusión de sus órganos y tejidos.

Su volumen sanguíneo total es muy pequeño; la pérdida de una pequeña cantidad de sangre, conlleva una gran repercusión hemodinámica.

Asimismo, poseen una gran capacidad de respuesta compensatoria ante pérdidas de volumen, por lo que sus síntomas típicos (taquicardia e hipotensión), no se manifiestan hasta que dicha pérdida está en torno al 40 %.

Los órganos torácicos (y abdominales), se concentran en un espacio muy reducido, existiendo mayor riesgo de afectación multiorgánica en caso de traumatismo.

Mayor dificultar para canalizar un acceso venoso, debido al calibre de sus venas y a su tejido adiposo. Contemplar el uso de la vía intraósea en situaciones críticas.


APARATO RESPIRATORIO

Mayor frecuencia respiratoria, debido a su menor superficie alveolar y un mayor metabolismo basal que aumenta la demanda de O2.

Su musculatura respiratoria (s.t. intercostales) no está desarrollada, por lo que se agotan rápidamente.

Los niños realizan una respiración abdominal; por tanto, no comprimir el abdomen para no disminuir su capacidad pulmonar.

Los lactantes respiran por la nariz por unos orificios nasales proporcionalmente muy pequeños. Valorar siempre la presencia de secreciones nasales que dificulten la respiración. En el sondaje gástrico, usar la vía orogástrica.

Su boca es más pequeña y la lengua más grande. Esto implica mayor riesgo de obstrucción de la epiglotis anterior en caso de inconsciencia. No colocar el Guedel girándolo sobre el paladar blando como en el adulto. Se hará suavemente y usando un depresor lingual.

Su laringe está más adelantada. A la hora de permeabilizar la V.A., colocar la cabeza en posición neutra, ya que una hiperextensión produciría un bloqueo al paso del aire.

La tráquea del niño tiene menor calibre, por lo que cualquier cuerpo extraño, conlleva un gran riesgo de asfixia.

SISTEMA DIGESTIVO
 

Poseen una reducida capacidad gástrica, que, unida a un peristaltismo intestinal muy rápido, hace que tengan que alimentarse con más frecuencia. También tienen mayor número de deposiciones.

Asimismo, su metabolismo basal es mayor, requiriendo mayor aporte de nutrientes y O2.


S. URINARIO

Su orina es más diluída, de color más claro y tienen menor continencia urinaria debido al tamaño de su vejiga.

Sus riñones son proporcionalmente más grandes que los del adulto, y por tanto, más frágiles ante un traumatismo.


APARATO OSTEOARTICULAR

Los huesos de los niños son más flexibles debido a su menor mineralización y mayor proporción de cartílago. Esto hace que las fracturas óseas sean poco frecuentes.

Sus costillas también son muy elásticas; una contusión fuerte puede ocasionar traumatismos en órganos torácicos sin provocar fracturas costales.

La parrilla costal es más corta e inclinada y la musculatura abdominal menos desarrollada. Esto conlleva que las vísceras abdominales están menos protegidas ante un traumatismo.

OTROS

En la valoración neurológica debe tenerse en cuenta su edad, etapa evolutiva y su estado de salud. Casi todos los reflejos primitivos desaparecen hacia el año de vida.

Las pérdidas de calor y el riesgo de hipotermia es inversamente proporcional a la edad del niño por inmadurez de su sistema termorregulador y menor reserva energética. La demanda de O2 aumenta con la baja temperatura; lo que obliga a adoptar medidas físicas para calentarlo durante la RCP.

Del mismo modo, también tienen un mayor riesgo de deshidratación e hipertermia debido a su termolabilidad y su gran superficie de piel en relación con su masa.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Chitosán


Durante los últimos años, venimos observando el uso cada vez más frecuente de hemostáticos en gránulos (sobre todo en ámbitos prehospitalario y militar).

¿COMO ACTUAN? 

La mayoría de ellos se componen de chitosán, un compuesto procedente del exoesqueleto de determinados crustáceos.

Según los distintos fabricantes, el chitosán es un hemostático granular de alto rendimiento, que detiene hemorragias severas en menos de 30 segundos, fácil de utilizar y seguro, ya que es hipoalérgico, actúa como antiséptico y no provoca quemaduras por actuar en frío.

El chitosán, no es un coagulante, es decir, actúa sin iniciar la cascada de coagulación. Funciona agregando la sangre que entra en contacto directo con él, sin formar coágulos fuera de la zona de sangrado que pudiran diseminarse por el torrente sanguíneo. También puede actuar en ambientes fríos y es efectivo con sangre anticoagulada (por heparina, cumarínicos,…).

Los fabricantes no refieren ningún efecto negativo después de años de uso continuado en el sector militar; y han valorado todos sus ingredientes por separado, determinando que también es seguro para su uso en cirugía, ya que las cantidades residuales son reabsorbibles.

El modo de preséntación varía según el fabricante (sobres de varios tamaños, en jeringas, con aplicador,...).

MODO DE EMPLEO

Se introduce directamente en el interior de la herida y se presiona. Los gránulos se mezclan con el hematocrito, formando un coágulo adherente que bloquea el sangrado al fijarse al tejido húmedo de los bordes y al lecho de la herida.

Conocidas marcas comerciales han empleado el chitosán como producto adelgazante durante años.


lunes, 2 de marzo de 2015

Prueba de cribado neonatal


O prueba del talón, es una prueba que se le hace a todos los recién nacidos (en centros públicos y privados) entre las 72 y las 120 horas de vida para la detección de patologías congénitas. Actualmente, puede detectar hasta 21 enfermedades que, de no ser tratadas, producirían un grave riesgo en el niño antes de que llegue a la edad adulta. Algunas de ellas, son:

  • Fenilcetonuria: aminoacidopatía; trastorno metabólico por carencia o baja presencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH), que convierte la fenilalanina (aminoácido presente en muchos alimentos) en otras sustancias asimilables por el organismo. La acumulación de fenilalanina es tóxica para el sistema nervioso.
  • Hipotiroidismo: fallo tiroideo congénito o adquirido (si no se detecta en la prueba de cribado).
  • Fibrosis quística o mucovicidosis: enfermedad genética, crónica y no contagiosa. Afecta a varios órganos del cuerpo, sobre todo a los pulmones, provocando la acumulación de secreciones espesas que favorecen las infecciones respiratorias.
  • Acidurias y acidemias orgánicas: trastorno en la degradación de aminoácidos. Los subproductos resultantes de su metabolismo, se acumulan en la orina, el plasma y los tejidos.
  • Defectos de la betaoxidación: grupo de enfermedades metabólicas complejas, frecuentemente manifestada por hipoglucemias hipocetósicas.

domingo, 1 de marzo de 2015

El traumatismo en la embarazada.


La fisiopatología de una mujer gestante que ha sufrido un traumatismo es diferente a causa de los cambios fisiológicos propios del embarazo y por la necesidad de atender a un segundo paciente: el feto.

Resumiendo, los principales cambios anatomofisiológicos a tener en cuenta en una embarazada, son:
  • Las presiones arteriales disminuyen por redistribución vascular.
  • Mayor frecuencia cardiaca. Debemos tener precaución en la interpretación de la taquicardia como signo de hipovolemia. Considerar como taquicardia una frecuencia mayor a 100 lpm.
  • Compresión de la vena cava inferior a partir de la semana 20. Trasladar a la paciente en decúbito supino con ateralización izquierda.
  • Cambio electrocardiográficos. Desviación del eje hacía la izquierda.
  • En presencia de hemorragia, la embarazada dispone de un mayor volumen sanguíneo, lo que le permite mantener los signos vitales durante un periodo más prolongado. La FC y la TA se pueden mantener en niveles normales hasta el momento de entrar en fracaso hemodinámico severo, pero no así el feto.
  • Anemia fisiológica. A pesar del aumento de volumen circulante, el hematocrito no aumenta en la misma proporción, por lo que la anemia por hemodilución es un dato analítico normal.
  • Los factores de coagulación aumentan. Lo que ocasiona mayor coagulabilidad que, junto con el éstasis venoso al final del embarazo, hacen que tenga un mayor riesgo de trombosis venosa.
  • Menor capacidad pulmonar por elevación diafragmática: disminución de la tolerancia a la apnea y la hipoxia.
  • Mayor pérdida renal de bicarbonato, por lo que la acidosis se instaura con mayor rapidez.
  • Desplazamiento caudo-cefálico de las vísceras abdominales e intestino, con menor incidencia de lesiones intestinales y mayor riesgo de traumatismo uterino (con hemorragias muy profusas).
  • Desplazamiento de la vejiga. En el 3º trimestre la vejiga se distiende convirtiéndose en un órgano abdominal, con el consiguiente aumento del riesgo de lesiones y rotura.

(*) Un útero al final del embarazo consume un 30% del gasto cardíaco de la gestante (frente a un 2% del útero no grávido), lo que explica la rapidez de instauración de la PCR en una gestante hipóxica.


Reflejos durante el primer año de vida.


Los reflejos del RN son actos involuntarios, que irán desapareciendo con el tiempo para ir dando paso a reacciones voluntarias conforme crece y aumenta su maduración neurológica y emocional. Estos reflejos nos sirven para valorar su vitalidad y su estado neurológico:

1. Reflejo de Galant. Al pasar la mano por la zona lumbar en paralelo a la columna vertebral, el bebé arquea el cuerpo hacia ese lado. Este reflejo facilita el paso del bebé por el canal del parto y se mantiene hasta el año de vida.

2. R. de Moro. Sujetamos al bebé por las muñecas, las separamos y lo dejamos caer hacia atrás. El bebé abre los brazos y los extiende hacia delante para agarrarse. Suele llorar. Esta reacción se produce también ante un golpe fuerte, un movimiento brusco o una fuente intensa de luz. Desaparece hacia el 4º mes.

3. R. prensil. Habilidad del RN nacido de agarrar cualquier cosa que roce la palma de su mano, haciendo que el bébé se sujete involuntariamente. Generalmente, se mantiene hasta los 6 meses.

4. R. de búsqueda. Cuando se roza suavemente su mejilla o la comisura labial, el bebé gira la cabeza en esa dirección en busca de alimento. Suele desaparecer alrededor de los 4 meses.

5. R. de succión. El bebé succiona cuando se le introduce algo en la boca. Este reflejo se inicia ANTES del nacimiento, se intensifica hacia el tercer mes y suele permanecer hasta el sexto, cuando el acto de succión se hace voluntario.

6. R. de prensión plantar (Babinski en el adulto). Cuando el bebé siente un roce en la planta de sus pies, recoge los dedos hacia abajo, flexionándolos como hacen los primates para agarrarse. Este es el reflejo que más tiempo permanece (más del año).

7. R. de arrastre. Al colocar al bebé boca abajo, intentará mover sus piernas para avanzar gateando. Desparece a los 3 meses.

8. R. de marcha. El RN intenta caminar cuando se sujeta por las axilas y, con un pie apoyado, levanta el contrario para dar el paso. Sólo se mantiene hasta el 2º mes.